Desde hace varios años son muchos los docentes de música que me demandan clases de canto presenciales u online.
Son profesores de música en primaria y secundaria y también en escuelas de música y conservatorios que necesitan completar su formación ya que por razones diversas notan ciertas carencias a la hora de cantar ellos mismos o en cuanto a la metodología más adecuada para enfocar el canto en el aula.
El canto forma parte del curriculo en las enseñanzas obligatorias pero también está presente en las enseñanzas musicales a través de las asignaturas de lenguaje musical, coro, etc.
Sin embargo, tradicionalmente se ha asumido que los “niños cantan” de manera natural y espontánea y no hace falta guiarles… nada más lejos de la realidad y del paradigma actual en cuanto a la pedagogía del canto en niños y adolescentes.
Hoy en día sabemos que es posible mejorar y ejercitar las habilidades vocales y musicales durante toda la vida y este proceso se acelera con la ayuda de un entrenador vocal o profesor de canto.
Siempre digo que las razones que llevan a tomar la decisión de asistir a clases de canto son diversas y en las primera sesiones es donde establecemos objetivos concretos en función de las necesidades que pueda tener el docente.
El gesto más valiente es tomar la decisión en sí de trabajar con una mayor consciencia y responsabilidad para con uno mismo y para con los alumnos que se ponene en sus manos.
Los docentes suelen tener consciencia de que el canto puede ser de gran ayuda en el aula por los múltiples beneficios que han sido descritos por la neurociencia:
Los profesores necesitan conocer de qué manera se activan estos mecanismos y con qué actividades y/o ejercicios son efectivos según los conocimientos científicos y pedagogícos, por eso es necesario hacer las siguientes consideraciones.
Un docente de infantil, primaria, secundaria o de iniciación musical, coro, lenguaje musical, etc… debe de ser competente a la hora de cantar y llegar a las clases con automatimos neuromusculares hechos, de manera que pueda enfocar su atención en la práctica de los alumnos y no en la suya.
Tradicionalmente se enseñaba a cantar desde un paradigma imitativo, es decir, el docente cantaba y el alumno intentaba imitar un determinado sonido.
Este paradigma ofrecía, entre otras, las suguientes limitaciones:
– La capacidad de imitar una voz adulta por parte del un niño o un adolescente cuya voz tiene unas características fónicas diferentes.
– La dependencia del alunmno frente al profesor que debía dar la retroalimenación y la valoración del sonido imitado.
– La desconexión del alumno de sus propias sensaciones fonatorias y corporales en pos de imitar un determinado sonido.
La pedagogía del canto actual, que emplea mucho conocimiento sobre fisiolgía, anatomía, desarrollo muscular, conocimiento neuromuscular, desarrollo emocional y afectivo, desarrollo del lenguaje, de la corporalidad, etc… emplea un paradigma fisilógico a la hora de enseñar a cantar.
Este paradigma permite superar las limitaciones:
– La dependencia de la imitación de una voz adulta que llevaba en muchos casos a forzar la voz. Los ejercicios que se plantean están más enfocados en mejorar el soplo, la coordinación fonatoria, la resosnacia, la articulación en combinación con la adquisición de competencias musicales y verbales.
– Se emplean metodologías en las que el alumno sabe exactamente cuando se está haciendo bien un ejercicio y cómo afecta al proceso de construcción de su instrumento vocal independientemente de si está en la clase de música o no.
– El alumno tiene una mayor consciencia de sus sensaciones corporales y fonatorias y su vinculación con el resultado sonoro y por tanto mayor capacidad de autorregularse y realizar ajustes vocales según su evolución y maduración.
– Es un paradigma que permite el trabajo de la voces de cualquier edad y grado de desarrollo vocal y musical y permite la continuidad en el trabajo a lo largo del tiempo aunque se deje de dar clase de música.
En una clase de canto individual ya sea presencial u online el centro eres tú.
Primero hablaremos de tus objetivos y necesidades, por ejemplo:
DALLA BELLA, S. y BERKOWSKA, M. (2009) Singing and Its Neuronal Substrates: Evidence from the General Population. Contemporary Music ReviewVol. 28, No. 3, June 2009, pp. 279–291
DALLA BELLA, S. (2015). Defining poor-pitch singing: a problem of measurement and sensivity. Music Perception, VOLUME 32, ISSUE 3, PP. 272–282.
HEDEN, D. (2016). An Overview of Existing Research about Children’s Singing and the Implications for Teaching Children to Sing. National Association for Music Education
JAUSET, J.A. (2024). Neuromusica. Cerebro, ciencia y arte. Plataforma Actual
TROLLINGER, V (2007). Pediatric Vocal Development and Voice Science: Implications for Teaching Singing. General Music Today; Vol. 20 Issue 3, p19-25, 7p
TROLLINGER, V (2010). The Brain in Singing and Language. General Music Today 2010; 23; 20
TSANG, CH.D. FRIENDLY, R.H. y TRAINOR, L.J. (2011) Singing development as a sensorimotor interaction problem Psychomusicology: Music, Mind & Brain, Vol. 21, No.1 y No. 2
VILLAGAR, I. (2019). Cómo enseñar a Cantar a Niños y Adolescentes: Fundamentos técnicos y pedagógicos de la voz cantada (Taller de Música). Ed. Ma Non Troppo.
VILLAGAR, I. (2015). Guía práctica para cantar. (Taller de Música). Ed. Ma Non Troppo.
VILLAGAR, I. (2019). Como enseñar a cantar a niños y adolescentes (Taller de Música). Ed. Ma Non Troppo.